viernes, 30 de noviembre de 2018

Jacques Lacan



Jacques Lacan fue un psiquiatra del siglo XX psicoanalista que amplió y redefinió la obra de Freud. Nació el 13 de Abril de 1901 en París y muere el 9 de Septiembre de 1981 



En 1934 poco después de defender su tesis de la psicosis paranoica y la relación con la personalidad, Lacan fue invitado a unirse a la sociedad Psicoanalítica de París.



En las primeras etapas de su carrera desde 1926 a 1953 Lacan pasó de realizar un tipo de tratamiento psiquiátrico convencional a la terapia psicoanalítica

 En 1936 publicó el “estadio del espejo“, que fue la primera contribución oficial de Lacan al campo del psicoanálisis. El ensayo se refiere a los niños de 6 a 18 meses y el momento en que un bebé reconoce su propia imagen en el espejo, no viendo la imagen como un mero reflejo sino como que se percibe a sí misma como ser. Esto, según Lacan, conduce a la formación del ego y actúa como un estimulante para el desarrollo del niño el estadio del espejo implica un estado de incomprensión para el niño, que resulta en un proceso de alienación, lo que lleva al niño a un estado imaginario. Esta teoría del estadio del espejo se desarrolló más adelante para representar el desarrollo general de la personalidad, percepciones y comportamientos de un niño.











En 1936 presentó un documento titulado “El estado del espejo: la teoría de un momento estructural y de desarrollo en la construcción de la realidad, concebido en relación con la experiencia psicoanalítica y la enseñanza”, donde Lacan identifica el Ego como una representación del narcisismo primario, que se opone a la realidad y resiste el tratamiento. Identificó tres tipos de realidad en este trabajo: lo psíquico, lo simbólico (externo) y lo real.




Jacques Lacan desarrolló la “Teoría de los Tres Órdenes”: lo Imaginario, lo Simbólico y lo Real. La teoría forma la columna vertebral de la subjetividad psíquica según Lacan, y toda su carrera giró en torno al desarrollo de esta teoría.


En esta teoría Lacan reasigna el Yo, Superyó y Ello de Freud y los identifica según el orden simbólico, el orden imaginario y lo real.
·         El orden imaginario consiste en la forma en que percibimos a los demás, cómo notamos lo que quieren decir cuando se comunican con nosotros y la forma en que percibimos desde la perspectiva de otra persona. Esta idea es central para la “formación del yo” en el “estadio del espejo”.
·         El orden simbólico fue la segunda idea en la teoría. Lacan describió como el orden de los símbolos, ilustraciones e imágenes, donde el individuo se forma como un sujeto. Sostuvo que el subconsciente se rige por el orden del significante en oposición a los deseos reprimidos que era una creencia común en la época.
·         Lo real es mucho más difícil de entender. A lo largo de la década de 1960 hasta su muerte, el real asumió cada vez mayor número de aspectos y asociaciones. es aquello que no se puede expresar por el lenguaje, lo que no se puede decir, no se puede representar. Desde la perspectiva lógica y en relación a la noción de escritura, Lacan lo referirá a “lo que no cesa de no escribirse”.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Jacques Lacan

Jacques Lacan fue un psiquiatra del siglo XX psicoanalista que amplió y redefinió la obra de Freud. Nació el 13 de Abril de 1901 en Pa...